Sostenibilidad
Social
Aportamos a los ODS 4 Educación de calidad;
8 Trabajo decente y crecimiento
económico y 11 Ciudades y comunidades sostenibles
Los Derechos Humanos son el cimiento de nuestros programas con impacto social, de
nuestra relación con las comunidades y de las condiciones laborales que ofrecemos a
nuestras personas colaboradoras.
-
En Grupo Esfuerzo ampliamos en un 33% nuestros sitios verificados en comercio ético, utilizando la metodología SMETA para comprender los estándares de trabajo, salud y seguridad. -
Utilizamos la plataforma SEDEX para evaluar nuestros sistemas de gestión en derechos humanos con relación a estándares internacionales. -
Adoptamos políticas de igualdad de género y tenemos una filosofía empresarial de no discriminación (por género, edad, etnia o cualquier otra condición) para los procesos de reclutamiento. -
Nos aliamos con Stronger Together para diseñar procedimientos robustos de contratación ética y libre de sesgos. -
Firmamos cinco acuerdos colectivos con los representantes de los trabajadores para ofrecer condiciones superiores a las garantías establecidas por la legislación. -
Tenemos un Código de Ética que fue socializado con todas nuestras partes interesadas, incluyendo colaboradores, proveedores y clientes.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
Cada año, Grupo Esfuerzo entrega más de 100 paquetes de útiles escolares. Este programa está enfocado en niños y niñas menores de 12 años y quienes asisten a primaria, hijos e hijas de nuestros colaboradores y colaboradoras en Limón. Esto facilita que sus padres no tengan que asumir todos los gastos excepcionales que representa el inicio del curso lectivo, brindando mayores oportunidades para que los niños y las niñas puedan acceder a una educación de calidad en las escuelas locales.

Trabajo decente y crecimiento económico
Generamos empleo formal en zonas históricamente vulnerabilizadas, incluyendo Matina,
el cantón con mayor rezago según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Costa Rica.
Brindamos más de 500 puestos de trabajo; de los cuales 100 empleos son para indígenas Tayní – Cábecar.
.
Valle de La Estrella
Ubicado en la región del Valle de La Estrella, en la provincia de Limón, el territorio de indígenas Tayní conformado por 18 comunidades ha sido históricamente una de las poblaciones aborígenes más aisladas del país.
Estos pueblos originarios, de cultura cabécar, habitan en una reserva indígena creada por Decreto Ejecutivo desde 1976. Dado su aislamiento, la prestación de servicios de salud, educación, infraestructura, comercio y transporte entre otros, ha representado un problema para sus cerca de 10.000 habitantes.
Para coadyuvar a los esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida, Grupo Esfuerzo mantiene una política social constante para donar diferentes productos de primera necesidad. En el último año ha enviado desde calzado de trabajo (botas), artículos deportivos para recreación de sus pobladores y materiales de construcción. Respecto a la donación de materiales cabe señalar que, en conjunto con la empresa El Colono Agropecuario, se donaron en julio pasado, 40 láminas de zinc.
La identificación de necesidades y la posterior entrega de donativos la realiza la empresa en coordinación con líderes indígenas de dicho territorio.
Entre el 25 y el 30% de nuestro equipo humano son mujeres, especialmente para laboresde planta empacadora.
Priorizamos al momento de contratar, incluso para cargos profesionales u administrativos,
a personas de las comunidades locales y a los hijos e hijas de nuestros trabajadores.
Ofrecemos espacios de práctica profesional a jóvenes locales que cursan la universidad.
Rigoberto Sánchez - Comité
Lindsay Barrantes - Asosiación
- Permisos con goce de salario para asistir a citas médicas.
- Ayuda económica en el caso de fallecimiento de parientes cercanos.
- Donaciones económicas para la promoción del deporte, la cultura y recreación.
- Asociación Solidarista con un 2% de aporte mensual patronal.
Tenemos una filosofía empresarial de no discriminación (por género, edad, etnia o cualquier otra condición) para los procesos de reclutamiento.
ATENCIÓN DEL COVID-19
Velar por el bienestar de nuestros colaboradores ha sido uno de nuestros pilares más representativos desde nuestra fundación, hace 33 años.
Tras un período complejo, derivado de la crisis sanitaria por el Covid-19, el interés de la compañía por los trabajadores, sus familias y la comunidad aledaña a nuestras fincas y plantas de producción se acrecentó.
Durante el 2022 hemos articulado esfuerzos para entregar a aquellos colaboradores con mayores dificultades socioeconómicas paquetes de alimentos y otros suministros.
Por otra parte, y como parte de nuestro interés por promover el bienestar integral de trabajadores hemos entregado implementos tales como balones, mallas para canchas de futbol, uniformes y guantes que serán utilizado por los equipos deportivos conformados por trabajadores en la comunidad.
VACUNACIÓN
La respuesta a nuestras campañas de vacunación contra el virus Covid-19 fueron satisfactorias, tanto para resguardar la salud de nuestros colaboradores, de sus familias, como para mantener fincas y plantas de producción activas.
Casi 500 personas, entre trabajadores y sus familiares, participaron de las tres campañas de inoculación realizadas en el último año: a más de 300 personas se les aplicó la primera dosis; 100 recibieron la segunda dosis y 70 ya cuentan con la tercera.
En el tema de salud, Grupo Esfuerzo también prevé aportes monetarios a los familiares de cualquier colaborador que fallezca.

Ciudades y comunidades sostenibles:

Fotografía de los fundadores: Don Eduardo Gómez y Doña Beatriz
URBANIZACIÓN EL ESFUERZO
La Urbanización El Esfuerzo fue construida en el año 2012 para dar vivienda digna a 91 familias, la mayoría integradas por colaboradores de la empresa. Este proyecto, liderado por don Eduardo Gómez (1935 – 2024), se ejecutó a través de una alianza público – privada con la Municipalidad de Matina, el BANHVI, el Banco Popular, JAPDEVA, FUPROVI y la comunidad. Grupo Esfuerzo donó el terreno de 3 hectáreas y las casas se construyeron con recursos del Bono Familiar de Vivienda. Por su parte, las familias aportaron cerca de 32 millones en tareas de autoconstrucción (mano de obra y materiales por parte de los propios beneficiarios).
Este proyecto responde al derecho humano a una vivienda digna. Cada casa tiene como
mínimo dos dormitorios, un baño y aposento continuo de sala–comedor–cocina, área de
pilas y corredor, con un costo total promedio de ₡11 millones.
Además, la urbanización cuenta con aceras de concreto, rampas para personas con
discapacidad, tendido eléctrico, red de distribución de agua potable, planta de tratamiento
de aguas negras, e hidrantes.
También posee calles asfaltadas, demarcación vial y la evacuación de aguas pluviales se
realiza mediante la red de cordón y caño, así como un sistema de tuberías subterráneo
con tragantes, pozos y desfogues.
Algunas viviendas, incluso, fueron completamente acondicionadas para personas
usuarias de sillas de ruedas y otras situaciones de discapacidad.
En la actualidad, en la Urbanización El Esfuerzo viven alrededor de 400 personas,
incluyendo 18 mujeres jefas de hogar, 2 padres solteros, 7 adultos mayores y más de 100
niños y niñas.
DIQUE PARA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES
Apoyamos la construcción de un dique en 2021 para la prevención de inundaciones en comunidades del Atlántico costarricense.
LEVEE FOR FLOOD PREVENTION
We contributed to the construction of a levee in 2021 to revent flooding in communities located in Costa Rica’s Atlantic region.