Gobernanza

El legado de don Eduardo Gómez como presidente de CORBANA: Liderazgo y visión en el sector bananero

El legado de don Eduardo Gómez como presidente de CORBANA: Liderazgo y visión en el sector bananero El sector bananero de Costa Rica ha sido históricamente un pilar de la economía nacional, y pocos nombres resuenan con tanta fuerza en esta industria como el de don Eduardo Gómez Bodden (1935-2024), nuestro fundador.Su trayectoria, marcada por más de seis décadas de trabajo incansable y visión estratégica, deja una huella imborrable en el desarrollo del banano costarricense. Un líder forjado en la experienciaDon Eduardo dedicó 40 años de su vida a la United Fruit Company, conocida posteriormente como Chiquita Brands. Durante ese tiempo, adquirió un conocimiento profundo de la producción, comercialización y logística del banano, experiencia que posteriormente volcó en su proyecto personal al fundar Grupo Esfuerzo. Con su primera finca en 28 Millas de Batán, se consolidó como un productor independiente enfocado en exportar banano de alta calidad al exigente mercado europeo.Gracias a ese rol, se convirtió en una figura clave en la historia de la Corporación Bananera Nacional en Costa Rica. En esa organización, ocupó los siguientes cargos: Vicepresidente: De octubre 2003 a octubre de 2012 (tres períodos consecutivos) Presidente: De octubre de 2012 hasta su fallecimiento en 2024 (también tres períodos consecutivos) Como directivo de CORBANA, don Eduardo llevó su liderazgo a nuevas alturas, enfrentando desafíos que pusieron a prueba su capacidad visionaria y su compromiso con el bienestar del sector bananero. Desafíos en el liderazgo de CORBANA Su mandato en CORBANA estuvo marcado por retos de gran magnitud: Mercados globales en transformación: Desde antes de la liberalización de exportaciones en el mercado europeo en 2020, don Eduardo lideró estrategias para afrontar una potencial sobreoferta que pudiera reducir los precios. Paralelamente, impulsó la apertura de nuevos mercados para diversificar la colocación del banano costarricense e impulsó el compromiso del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Protección fitosanitaria: Ante la amenaza del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T), que representa un riesgo devastador para las plantaciones bananeras, impulsó la elaboración de un reglamento en conjunto con el Gobierno. Salud de los trabajadores: Enfrentó riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika, dengue y chikungunya, promoviendo campañas de control y prevención para proteger a las comunidades y los trabajadores del sector. Desastres naturales: Las inundaciones en la región del Caribe fueron otro desafío recurrente. Su gestión priorizó inversiones en infraestructura y obras de protección para garantizar la sostenibilidad de las fincas bananeras en estas zonas vulnerables. Impacto de la pandemia de COVID-19: En un contexto global adverso, don Eduardo implementó estrictos protocolos sanitarios para mantener la producción sin comprometer la salud de los trabajadores, asegurando la continuidad de la exportación, y lideró el sector en medio de un profundo impacto económico, ayudando a sostener las exportaciones agrícolas del país. Un legado de compromiso y visiónDon Eduardo no solo fue un líder estratégico, sino también un ser humano preocupado por el bienestar de quienes lo rodeaban. Su devoción como esposo y padre de familia se reflejaba en su ética de trabajo y en su compromiso con el desarrollo de las comunidades bananeras. Como fundador de Grupo Esfuerzo, sentó las bases para una empresa reconocida internacionalmente por su calidad y responsabilidad. Como presidente de CORBANA, su visión permitió que el sector bananero costarricense continuara siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante. El legado de don Eduardo Gómez Bodden perdurará en el sector bananero de Costa Rica. Su liderazgo inspirador, conocimiento profundo y capacidad para enfrentar adversidades son ejemplos para las futuras generaciones de productores y líderes, quienes deberán sostener este modelo de sostenibilidad, innovación y compromiso social. WhatsApp Email

El legado de don Eduardo Gómez como presidente de CORBANA: Liderazgo y visión en el sector bananero Read More »

Respaldamos la calidad y seguridad de nuestros productos y procesos productivos

En aras de mantener niveles de excelencia, calidad y aceptación en los mercados internacionales donde comercializamos nuestro banano, variedad Cavendish, hemos venido implementado un robusto plan de certificaciones que nos permite validar nuestros procesos productivos, producto o sistemas de gestión. A continuación, presentamos brevemente las certificaciones obtenidas por Grupo Esfuerzo y el cumplimiento de estándares internacionales en diversos campos Global GAP Conjunto de normas surgidas en Europa y relativas a Buenas Prácticas Agrícolas (GAP, por sus siglas en inglés) que velan por temas de inocuidad de alimentos, impacto ambiental; salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y de los animales. Actualmente es el programa de aseguramiento líder en el mundo en la producción agrícola. GlobalGAP.+Add-on Evaluación que GlobalGAP reforzó para adecuarse a nuevas exigencias de calidad en producción agrícola y cadena de suministros. Mejora el posicionamiento del productor y otorga mayor seguridad a consumidores. Respecto al banano Cavendish, esta norma establece protocolos preventivos específicamente en bioseguridad, para evitar la enfermedad conocida como ‘Foc 4’. GRASP Evaluación que GlobalGAP reforzó para adecuarse a nuevas exigencias de calidad en producción agrícola y cadena de suministros. Mejora el posicionamiento del productor y otorga mayor seguridad a consumidores. Respecto al banano Cavendish, esta norma establece protocolos preventivos específicamente en bioseguridad, para evitar la enfermedad conocida como ‘Foc 4’. FSMA Food Safety Modernization Act (FMSA), ley emitida por la FDA de Estados Unidos para ampliar el radio de acción de las medidas para prevenir la contaminación vinculada a la inocuidad de alimentos, tanto para humanos, como para animales. Por su enfoque preventivo regula a proveedores de alimentos e importadores extranjeros y gira en torno a cinco principios: prevención; inspección y conformidad; respuesta; importación y alianzas reforzadas (colaboración con actores gubernamentales, nacionales y extranjeros). Rainforest Alliance Es un sello que se otorga a:  productos agrícolas, productos forestales y empresas turísticas tras cumplir un programa certificado el cual significa que el producto o ingrediente fue elaborado a partir de métodos basados en sostenibilidad. Verifica las mejores prácticas en bosques, clima, derechos humanos y medios de vida.  Para productos agrícolas, el sello da fe de que el producto se cultivó en fincas certificadas según el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance o del Código de Conducta de Agricultura Sostenible (UTZ). Carbono Neutral Verificación que otorga el Programa País Carbono Neutral (PPCN) de la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica para empresas y organizaciones que reportan sus inventarios de Gases Efecto Invernadero y demuestran una serie de acciones para reducir, remover y compensar emisiones. El objetivo es apoyar esfuerzos país por la descarbonización. Biodiversity Check Agrícola Es una herramienta para la gestión de la biodiversidad del Programa de Biodiversidad y Negocios en América Central y República Dominicana (DABio) a cargo de Cooperación Alemana para el Desarrollo. La herramienta ayuda al sector privado a integrar la biodiversidad en su actividad comercial como componente trandversal de su gestión de sostenibilidad. Aborda la actividad productiva desde tres frentes: producción, finca y paisaje. SMETA Es una evaluación y auditoría sobre buenas prácticas en comercio ético cuyo fin es demostrar a los compradores/consumidores interesados en conocer bajo qué condiciones se produce un determinado producto de consumo, que cumple con estándares éticos certificables en los ámbitos de salud y seguridad; estándares laborales; medio ambiente y ética comercial. BASC Programa voluntario que busca un comercio internacional seguro. Permite a la empresa cumplir con una adecuada gestión de control y seguridad sobre todos sus procesos productivos, de empaque, embarque y de transporte de carga cuyo destino es el mercado exterior. Esta certificación establece los controles para que la movilización internacional del producto no sea utilizada para el trasiego de drogas o contrabando. WhatsApp Email

Respaldamos la calidad y seguridad de nuestros productos y procesos productivos Read More »

Grupo Esfuerzo lanza nuevo sitio web para honrar la confianza de sus clientes alrededor del mundo

Como un esfuerzo alineado a su estrategia comercial y de la mano de acciones para ampliar su presencia en el mercado bananero global, Grupo Esfuerzo estrenó su nuevo sitio web, este mes de junio. “Queremos ofrecer un nuevo canal de comunicación y un punto de contacto con nuestros clientes en Norteamérica, Europa y Asia, al crear un sitio web amigable con el usuario, accesible con información de valor en 3 idiomas: español, inglés y alemán” , indicó Jaime Gómez, directivo de la empresa. El sitio es, además, una herramienta de transparencia y rendición de cuentas integrada a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo Esfuerzo. Por esta razón, la empresa consultora encargada del desarrollo del proyecto fue Vanguart Agency, una firma con más de 12 años de experiencia en la comunicación de la RSE y la sostenibilidad. “Al construir este sitio web, queríamos reflejar la esencia de Grupo Esfuerzo, su filosofía para hacer negocios de triple impacto y su aporte país” , indicó Laura Villalobos, CEO de Vanguart Agency. Villalobos aclaró, además, que “fue una experiencia maravillosa darnos cuenta que hay empresas familiares social y ambientalmente responsables que corren la milla extra, gestionando sus impactos y priorizando el bienestar de las y los colaboradores, sus familias y comunidades. Ha sido un honor trabajar con la familia Gómez y el Grupo Esfuerzo” . De hecho, una de las mayores virtudes del sitio web es una robusta sección de Sostenibilidad que plantea, de manera minuciosa, todas las acciones desarrolladas por la empresa en términos de Gobernanza, Ambiental y Social, y el aporte de las mismas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Puntualmente, Grupo Esfuerzo trabaja por los ODS 4, 7, 8, 11, 12, 15 y 17 que se relacionan con educación de calidad, vivienda digna, trabajo decente y crecimiento económico, comunidades sostenibles, producción responsable y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres. Finalmente, el sitio también permitirá recoger y documentar la historia de éxito de Grupo Esfuerzo desde cuando, en 1988, don Eduardo Gómez adquirió la primera finca hasta el día de hoy en que exportan a más de 6 países, 1.6 millones de cajas anuales y dan empleo a alrededor de 500 personas locales. “A través del sitio web honraremos los valores que nos son inculcados por nuestro fundador, un líder y un ejemplo de perseverancia, servicio y esfuerzo” , aseguró orgulloso el Gerente, al contemplar el lanzamiento del nuevo sitio web que ya está a disposición de todas las personas interesadas en hacer negocios con Grupo Esfuerzo. WhatsApp Email

Grupo Esfuerzo lanza nuevo sitio web para honrar la confianza de sus clientes alrededor del mundo Read More »

Grupo esfuerzo amplía su presencia en el mercado bananero con la adquisición de dos fincas más

En diciembre del 2020, el Grupo Esfuerzo, decidió ampliar su presencia en el mercado bananero con la adquisición de dos nuevas fincas para alcanzar un área total de 960 hectáreas, de las cuales 534 están produciendo. Se trata de finca Vesta en Valle La Estrella que incluye más de 240 hectáreas de bosque primario para la protección de la biodiversidad, y finca Agrotubérculos en Puerto Viejo de Talamanca, en el hermoso Caribe Sur. Ambas en la provincia de Limón. Las dos fincas fueron compradas a la familia Taylor. “En el caso de Vesta, se sabe que fue la primera finca bananera propiedad de un productor independiente” . Por su parte, Jaime Gómez, miembro de la Junta Directiva de Grupo Esfuerzo, indicó que “esta decisión busca expandir nuestra producción y colocar mayor volumen de fruta en el mercado internacional de banano. Además, nos permite ser más competitivos y mitigar riesgos para la tranquilidad de nuestros clientes” , recordó don Eduardo Gómez, fundador de la compañía. De esta manera, también se busca impactar la economía local y aportar aún más a la construcción de marca país alrededor del mundo, gracias a la producción sostenible de banano costarricense de altísima calidad. Por su parte, Jaime Gómez, miembro de la Junta Directiva de Grupo Esfuerzo, indicó que “En los últimos 4 años, a través de acciones como esta, triplicamos nuestro tamaño de negocio, abrimos nuevos canales de comercialización independiente y aumentamos la productividad por hectárea en las fincas. Todo gracias al aporte de nuestros colaboradores, clientes, socios comerciales y proveedores”, finiquitaron los directivos. WhatsApp Email

Grupo esfuerzo amplía su presencia en el mercado bananero con la adquisición de dos fincas más Read More »

Camiones de grupo esfuerzo ahora cuentan ahora cuentan con monitoreo por gps para mayor seguridad

Gracias a un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), todos los camiones del Grupo Esfuerzo cuentan con monitoreo en tiempo real desde el 19 de mayo anterior. “Esto garantiza una mayor seguridad para la carga de nuestros clientes, permitiéndonos conocer cualquier parada o desvío en la ruta de traslado de las frutas”, aseguró Roberto Gómez, gerente general de la compañía bananera. Implementar el GPS en la flota vehicular, además, permite generar las rutas más eficientes, ahorrando tiempo y recursos; esto resulta fundamental para cumplir con los plazos de entrega. El proyecto contó con una inversión inicial de $1.000, y responde también a una estrategia corporativa para mitigar los riesgos relacionados con la salud, seguridad y bienestar del trabajador, en este caso de los conductores de los camiones. “Esta acción nos permite no sólo mejorar nuestro sistema de gestión en control y seguridad sino brindar una mayor tranquilidad a nuestros clientes y colaboradores” , dijo Gómez. Grupo Esfuerzo es una empresa bananera costarricense con más de 30 años de trayectoria, que brinda empleo a alrededor de 500 personas. En la actualidad, Grupo Esfuerzo exporta banano de la variedad Cavendish a Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Japón. Su producción equivale al 1.5% del mercado costarricense WhatsApp Email

Camiones de grupo esfuerzo ahora cuentan ahora cuentan con monitoreo por gps para mayor seguridad Read More »