El legado de don Eduardo Gómez como presidente de CORBANA: Liderazgo y visión en el sector bananero
El legado de don Eduardo Gómez como presidente de CORBANA: Liderazgo y visión en el sector bananero El sector bananero de Costa Rica ha sido históricamente un pilar de la economía nacional, y pocos nombres resuenan con tanta fuerza en esta industria como el de don Eduardo Gómez Bodden (1935-2024), nuestro fundador.Su trayectoria, marcada por más de seis décadas de trabajo incansable y visión estratégica, deja una huella imborrable en el desarrollo del banano costarricense. Un líder forjado en la experienciaDon Eduardo dedicó 40 años de su vida a la United Fruit Company, conocida posteriormente como Chiquita Brands. Durante ese tiempo, adquirió un conocimiento profundo de la producción, comercialización y logística del banano, experiencia que posteriormente volcó en su proyecto personal al fundar Grupo Esfuerzo. Con su primera finca en 28 Millas de Batán, se consolidó como un productor independiente enfocado en exportar banano de alta calidad al exigente mercado europeo.Gracias a ese rol, se convirtió en una figura clave en la historia de la Corporación Bananera Nacional en Costa Rica. En esa organización, ocupó los siguientes cargos: Vicepresidente: De octubre 2003 a octubre de 2012 (tres períodos consecutivos) Presidente: De octubre de 2012 hasta su fallecimiento en 2024 (también tres períodos consecutivos) Como directivo de CORBANA, don Eduardo llevó su liderazgo a nuevas alturas, enfrentando desafíos que pusieron a prueba su capacidad visionaria y su compromiso con el bienestar del sector bananero. Desafíos en el liderazgo de CORBANA Su mandato en CORBANA estuvo marcado por retos de gran magnitud: Mercados globales en transformación: Desde antes de la liberalización de exportaciones en el mercado europeo en 2020, don Eduardo lideró estrategias para afrontar una potencial sobreoferta que pudiera reducir los precios. Paralelamente, impulsó la apertura de nuevos mercados para diversificar la colocación del banano costarricense e impulsó el compromiso del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Protección fitosanitaria: Ante la amenaza del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T), que representa un riesgo devastador para las plantaciones bananeras, impulsó la elaboración de un reglamento en conjunto con el Gobierno. Salud de los trabajadores: Enfrentó riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika, dengue y chikungunya, promoviendo campañas de control y prevención para proteger a las comunidades y los trabajadores del sector. Desastres naturales: Las inundaciones en la región del Caribe fueron otro desafío recurrente. Su gestión priorizó inversiones en infraestructura y obras de protección para garantizar la sostenibilidad de las fincas bananeras en estas zonas vulnerables. Impacto de la pandemia de COVID-19: En un contexto global adverso, don Eduardo implementó estrictos protocolos sanitarios para mantener la producción sin comprometer la salud de los trabajadores, asegurando la continuidad de la exportación, y lideró el sector en medio de un profundo impacto económico, ayudando a sostener las exportaciones agrícolas del país. Un legado de compromiso y visiónDon Eduardo no solo fue un líder estratégico, sino también un ser humano preocupado por el bienestar de quienes lo rodeaban. Su devoción como esposo y padre de familia se reflejaba en su ética de trabajo y en su compromiso con el desarrollo de las comunidades bananeras. Como fundador de Grupo Esfuerzo, sentó las bases para una empresa reconocida internacionalmente por su calidad y responsabilidad. Como presidente de CORBANA, su visión permitió que el sector bananero costarricense continuara siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante. El legado de don Eduardo Gómez Bodden perdurará en el sector bananero de Costa Rica. Su liderazgo inspirador, conocimiento profundo y capacidad para enfrentar adversidades son ejemplos para las futuras generaciones de productores y líderes, quienes deberán sostener este modelo de sostenibilidad, innovación y compromiso social. WhatsApp Email