Social

Derechos Humanos: un pilar de nuestra operación en Costa Rica

Derechos Humanos: un pilar de nuestra operación en Costa Rica Como parte de nuestro compromiso con la mejora continua en todos nuestros procesos y la constante evaluación de nuestras políticas de comercio ético, Grupo Esfuerzo se ha recertificado en sistemas y normativas consolidadas y reconocidas, relacionadas con derechos humanos y responsabilidad ambiental, como es el caso de Rainforest Alliance y Global GAP – GRASP. Así mismo, decidimos de manera voluntaria ampliar en un 33% nuestros sitios verificados en comercio ético, utilizando la metodología SMETA para comprender los estándares de trabajo, salud y seguridad. También, mantenemos el uso de la plataforma SEDEX, la cual nos permite evaluar nuestros sistemas de gestión en derechos humanos con relación a estándares internacionales. Estos esfuerzos nos permiten afirmar nuestro compromiso con el respeto y la garantía de los derechos humanos fundamentales ratificados por la Naciones Unidas y la OIT, tales como: libertad de asociación, condiciones seguras, higiénicas y saludables para nuestros colaboradores, empleo regular y una jornada justa con un adecuado descanso. Además, promovemos un desarrollo social integral para beneficiar la relación familiar de nuestros colaboradores y un mayor equilibrio vida/trabajo, garantizando también un ambiente laboral libre de discriminación, donde reciben un trato ameno, respetuoso, adecuado y bien remunerado a cambio del esfuerzo de cada uno de ellos. Incluso, hemos adoptado políticas de igualdad de género, comprometiéndonos con la equidad y los derechos humanos de todas nuestras personas trabajadoras. También hemos firmado ya cinco acuerdos colectivos con los representantes de los trabajadores, donde se ofrecen condiciones superiores a las garantías establecidas en nuestra legislación. A su vez, tenemos nuestro propio código de ética, el cual es transferido y socializado con todas nuestras partes interesadas (clientes, proveedores, colaboradores, comunidad y entidades reguladoras). Y establecimos alianzas con organizaciones como Stronger Together para diseñar procedimientos robustos de contratación ética y libre de sesgos, lo que permite contratar de forma responsable y segura al personal. Nuestra responsabilidad como líder del sector bananero costarricenseEn Grupo Esfuerzo estamos comprometidos y trabajamos en conjunto con diversas organizaciones de trabajadores, con representantes elegidos por los colaboradores libremente. Al tener diversidad de grupos asociados, la empresa demuestra una política abierta y una buena relación con todas las personas vinculadas a nuestra operación. Creemos firmemente que brindando las condiciones adecuadas podemos construir y sostener una cultura organizacional sana, armoniosa y de apoyo a nuestros colaboradores, tanto dentro de la empresa como fuera de ella. Contáctenos si desea saber más sobre nuestros compromisos y acciones en materia de sostenibilidad y derechos humanos. WhatsApp Email

Derechos Humanos: un pilar de nuestra operación en Costa Rica Read More »

Grupo Esfuerzo: una empresa a la altura de nuestros clientes europeos

Grupo Esfuerzo: una empresa a la altura de nuestros clientes europeos En Grupo Esfuerzo sumamos más de 30 años de experiencia en la exportación de banano costarricense. Actualmente, exportamos banano Cavendish a Estados Unidos, Europa y Asia desde nuestras fincas en Matina, Valle La Estrella y Cahuita de Limón.Esto representa un gran desafío, considerando que los países son cada vez más estrictos respecto a sus requisitos de calidad y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).Por esa razón, nuestra empresa cuenta con personal con vasta experiencia en la industria y asesoría técnica que evalúa constantemente los requisitos sobre la legislación de los países que exportamos, monitoreando las necesidades presentes y proyectando las demandas futuras de nuestros clientes. Esto nos permite prever posibles solicitudes, adaptándonos a los cambios con rapidez y eficiencia. Vigilancia de la calidad de nuestro bananoEvaluamos constantemente nuestra calidad, así como los materiales y fruta mediante laboratorios reconocidos, con acreditaciones internacionales como las normas ISO 17025 y 9001. Lo que asegura la confiabilidad de nuestros clientes sobre los datos suministrados. Manejo de residuos plásticosEn Grupo Esfuerzo reciclamos el 99% de la cantidad total de plástico utilizado en nuestros procesos.Contamos con un inventario de los procesos de nuestra operación que utilizan plástico, e identificamos en cuáles se permite el uso de resina reciclada y en cuáles debe ser resina virgen. Además, mapeamos los usos dados al plástico y su disposición final. Si algún insumo es de un solo uso y, por ende, no se puede reciclar, se intercambia por insumos que permitan su reciclaje y posterior reutilización.Hemos optimizado el uso de envases plásticos y preferimos aquellos con resina reciclada que son permitidos por normativa, disminuyendo además las dimensiones de los mismos hasta en un 30%.Reutilizamos todas las cajas plásticas para empaque de fruta fresca y eliminamos otros tipos de plásticos que irían en la caja convencional de cartón.Con novedosas herramientas e indicadores inteligentes monitorearemos la cantidad de plástico utilizado en nuestros procesos, considerando los que vienen de fuentes recicladas y los que no. Gestión de los desechos de bananoTodos nuestros desechos vegetales son reincorporados al campo; las plantas cosechadas y sus hojas, son dejadas en el campo para su proceso de descomposición lo cual aporta lixiviados que ayudan a mantener la humedad y mejora la estructura del suelo.También damos un tratamiento especial al banano no comercial y al pinzote (parte verde dura donde cuelgan los bananos) para incorporarlos al campo como fertilizante natural. Puntualmente, los trituramos y mezclamos con microorganismos benéficos descomponedores.Este fertilizante es rico en nitrógeno, por lo que ayuda a la microbiología del ecosistema y cuida la salud de nuestros suelos en un sistema de economía circular.Todas estas acciones ambientales nos ayudan a cumplir con los estándares de Pacto Verde, aplicables en nuestros países de exportación. Respeto a los derechos laborales y la dignidad de las personasAdemás de nuestros esfuerzos en temas ambientales, respetamos los derechos laborales y cumplimos con lo establecido en el Código de Trabajo de Costa Rica, incluyendo el pago de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la cobertura de seguro para Riesgos de Trabajo. Siendo parte de este paquete, una contribución del 5% de la planilla para el Programa de Asignaciones Familiares que contempla ayuda para las familias de mayor necesidad.Además, ofrecemos beneficios adicionales establecidos en el arreglo directo con representantes de los trabajadores elegidos democráticamente en una asamblea general.En resumen, en Grupo Esfuerzo creemos que las relaciones con nuestros grupos de interés, especialmente clientes, se fundamentan en una comunicación estrecha, constante, transparente y fluida. Esos son los pilares de los negocios estables, que se perpetúan y afianzan con el transcurrir del tiempo.En ese sentido, todos los requisitos de nuestros clientes son comunicados al departamento de Gestión y Sostenibilidad, quienes se encargan de transmitir la consulta al departamento correspondiente para hacer los ajustes en materia de procesos, calidad o responsabilidad social y ambiental, dando respuesta a lo solicitado por los países a los que exportamos y a las empresas que nos compran alrededor del mundo. WhatsApp Email

Grupo Esfuerzo: una empresa a la altura de nuestros clientes europeos Read More »

Feria de la salud: un ejemplo de nuestro compromiso con la comunidad y la población indígena

Feria de la salud: un ejemplo de nuestro compromiso con la comunidad y la población indígena En Grupo Esfuerzo, entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de producir y exportar banano de alta calidad. Creemos en el poder del trabajo conjunto para generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos, especialmente para las poblaciones que enfrentan mayores desafíos, como las indígenas. Por esa razón, decidimos apoyar la realización de una Feria de la Salud en el territorio indígena Cabécar Tayní, en el Valle de la Estrellla. Feria de la Salud: Una iniciativa de impacto comunitario A finales del año 2024, la Escuela Cerere, ubicada en el territorio indígena Cabécar Tayní, se transformó en un espacio de cuidado, educación y recreación para 200 estudiantes de 20 escuelas indígenas. Niños y niñas de entre 6 y 12 años participaron en esta feria que les permitió acceder a servicios de salud y actividades educativas. Gracias a una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social y empresas como Grupo Esfuerzo, se ofrecieron revisiones médicas, chequeos dentales, charlas sobre nutrición y hábitos de vida saludables, además de juegos y dinámicas recreativas que fomentaron el aprendizaje de forma divertida. Un esfuerzo conjunto para el bienestar La feria contó con la participación de aproximadamente 100 profesionales de áreas como psicología, medicina general, odontología, nutrición, educación física, educación especial y hasta medicina tradicional indígena. Durante seis horas de intensa actividad, se promovió la salud y el bienestar integral de los estudiantes, reforzando la importancia de la prevención y la educación en temas de salud. El aporte de Grupo Esfuerzo En Grupo Esfuerzo, nos sentimos orgullosos de haber contribuido a esta iniciativa mediante la donación de alimentos, lo que permitió brindar meriendas tanto a los estudiantes como al personal voluntario que hizo posible esta feria. Sabemos que una nutrición adecuada es esencial para el aprendizaje y el desarrollo, por lo que nuestra participación fue un reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de estas comunidades. Construyendo relaciones sólidas con la comunidad En Grupo Esfuerzo mantenemos un compromiso continuo con el desarrollo de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Reconocemos la riqueza cultural y el valor de las poblaciones indígenas, y trabajamos para construir relaciones respetuosas y sostenibles con ellas. Esta feria fue, precisamente, una forma de demostrarlo. “Acciones como estas reflejan nuestra visión de responsabilidad social: ser aliados estratégicos en la promoción de la salud, la educación y el desarrollo comunitario. Estamos convencidos de que, si trabajamos en equipo, podemos construir un futuro más equitativo y próspero para todas las personas”, indicó Roberto Gómez, nuestro gerente. WhatsApp Email

Feria de la salud: un ejemplo de nuestro compromiso con la comunidad y la población indígena Read More »

Grupo esfuerzo participa en la construcción de dique para evitar inundaciones en comunidades del caribe

Luego de que, en 2017, el Grupo Esfuerzo adquiriera una finca en la comunidad de Bristol en Matina de Limón, sus directivos tomaron consciencia de la necesidad que tenía la población de contar con una estructura para prevenir las temibles y constantes inundaciones durante la época lluviosa. Por esa razón, participaron de una exitosa alianza público – privada en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), JAPDEVA y el gobierno local. Fue así como, gracias a ese trabajo conjunto y a partir de lo arrojado por un estudio de la cuenca del río Matina, en abril anterior se inauguró un dique que evitaría que el caudal rompa sobre la margen izquierda afectando directamente a la población de la pequeña comunidad de B-Line, a ganaderos y pequeños agricultores de la zona. El proyecto contó con una inversión inicial de $1.000, y responde también a una estrategia corporativa para mitigar los riesgos relacionados con la salud, seguridad y bienestar del trabajador, en este caso de los conductores de los camiones. Los habitantes de Bristol, Corina y Baltimore, quienes utilizan esta ruta, también se ven beneficiados con el proyecto. “Recordemos que, prácticamente todos los años, durante el invierno, hay comunidades limonenses que son anegadas por ríos que se salen de su cauce. Esto impacta a miles de personas, obliga a abrir albergues temporales y provoca pérdidas económicas, una situación que perjudica a Matina, ya de por sí el cantón más rezagado del país, según el Atlas de Desarrollo Humano” , indicó Roberto Gómez, gerente general de Grupo Esfuerzo. WhatsApp Email

Grupo esfuerzo participa en la construcción de dique para evitar inundaciones en comunidades del caribe Read More »