En aras de mantener niveles de excelencia, calidad y aceptación en los mercados internacionales donde comercializamos nuestro banano, variedad Cavendish, hemos venido implementado un robusto plan de certificaciones que nos permite validar nuestros procesos productivos, producto o sistemas de gestión.
A continuación, presentamos brevemente las certificaciones obtenidas por Grupo Esfuerzo y el cumplimiento de estándares internacionales en diversos campos
Global GAP

Conjunto de normas surgidas en Europa y relativas a Buenas Prácticas Agrícolas (GAP, por sus siglas en inglés) que velan por temas de inocuidad de alimentos, impacto ambiental; salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y de los animales. Actualmente es el programa de aseguramiento líder en el mundo en la producción agrícola.
GlobalGAP.+Add-on

Evaluación que GlobalGAP reforzó para adecuarse a nuevas exigencias de calidad en producción agrícola y cadena de suministros. Mejora el posicionamiento del productor y otorga mayor seguridad a consumidores. Respecto al banano Cavendish, esta norma establece protocolos preventivos específicamente en bioseguridad, para evitar la enfermedad conocida como ‘Foc 4’.
GRASP

Evaluación que GlobalGAP reforzó para adecuarse a nuevas exigencias de calidad en producción agrícola y cadena de suministros. Mejora el posicionamiento del productor y otorga mayor seguridad a consumidores. Respecto al banano Cavendish, esta norma establece protocolos preventivos específicamente en bioseguridad, para evitar la enfermedad conocida como ‘Foc 4’.
FSMA

Food Safety Modernization Act (FMSA), ley emitida por la FDA de Estados Unidos para ampliar el radio de acción de las medidas para prevenir la contaminación vinculada a la inocuidad de alimentos, tanto para humanos, como para animales. Por su enfoque preventivo regula a proveedores de alimentos e importadores extranjeros y gira en torno a cinco principios: prevención; inspección y conformidad; respuesta; importación y alianzas reforzadas (colaboración con actores gubernamentales, nacionales y extranjeros).
Rainforest Alliance

Es un sello que se otorga a: productos agrícolas, productos forestales y empresas turísticas tras cumplir un programa certificado el cual significa que el producto o ingrediente fue elaborado a partir de métodos basados en sostenibilidad. Verifica las mejores prácticas en bosques, clima, derechos humanos y medios de vida. Para productos agrícolas, el sello da fe de que el producto se cultivó en fincas certificadas según el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance o del Código de Conducta de Agricultura Sostenible (UTZ).
Carbono Neutral

Verificación que otorga el Programa País Carbono Neutral (PPCN) de la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica para empresas y organizaciones que reportan sus inventarios de Gases Efecto Invernadero y demuestran una serie de acciones para reducir, remover y compensar emisiones. El objetivo es apoyar esfuerzos país por la descarbonización.
Biodiversity Check Agrícola

Es una herramienta para la gestión de la biodiversidad del Programa de Biodiversidad y Negocios en América Central y República Dominicana (DABio) a cargo de Cooperación Alemana para el Desarrollo. La herramienta ayuda al sector privado a integrar la biodiversidad en su actividad comercial como componente trandversal de su gestión de sostenibilidad. Aborda la actividad productiva desde tres frentes: producción, finca y paisaje.
SMETA

Es una evaluación y auditoría sobre buenas prácticas en comercio ético cuyo fin es demostrar a los compradores/consumidores interesados en conocer bajo qué condiciones se produce un determinado producto de consumo, que cumple con estándares éticos certificables en los ámbitos de salud y seguridad; estándares laborales; medio ambiente y ética comercial.
BASC

Programa voluntario que busca un comercio internacional seguro. Permite a la empresa cumplir con una adecuada gestión de control y seguridad sobre todos sus procesos productivos, de empaque, embarque y de transporte de carga cuyo destino es el mercado exterior. Esta certificación establece los controles para que la movilización internacional del producto no sea utilizada para el trasiego de drogas o contrabando.